Cabecera Proyecto Nutrición y Salud SAE

ECOSALUD 2030

ECOSALUD 2030 es un programa educativo innovador que combina contenidos en salud, medio ambiente y sostenibilidad, para dar respuesta a los retos vinculados con la salud como consecuencia de los problemas ambientales.   

¿De qué trata?  

El objetivo de este programa se centra en promover la educación para la salud preventiva, relacionada con los determinantes ambientales de la salud, contribuyendo a reducir las desigualdades asociadas a los condiciones y estilos de vida; pero también a la calidad del entorno en el que vivimos.

Consideramos esencial educar, informar y sensibilizar a las comunidades escolares y también a docentes y futuros profesionales, para que puedan perpetuar las actuaciones de aprendizaje en este campo tan novedoso como necesario.

¿A quién está dirigido?

ECOSALUD 2030 es un programa gratuito de sensibilización ambiental para centros educativos de la Comunidad de Madrid, Guadalajara, Toledo, Palencia, León y Zamora, en el que se priorizará la atención a los centros ubicados en entornos rurales y pequeñas ciudades.

1) Por un lado, a Centros de Formación Profesional de familias relacionadas con la seguridad y medio ambiente; la sanidad; y los servicios socioculturales y a la comunidad, y Centros de Educación para adultos, buscando poder ampliar la formación de su alumnado en el área de la salud ambiental y la sostenibilidad, con el objetivo de que puedan integrar, en su labor docente y de acción social, contenidos y actividades relacionada con este campo.

Ofrecemos de forma totalmente gratuita:

  • Una actividad educativa y de sensibilización presencial en vuestro centro de estudios.
  • Recursos pedagógicos de apoyo, destacando una “Unidad didáctica para FP con contenidos en salud ambiental y actividades prácticas para desarrollar en el aula”.
  • La opción de inscripción a un curso online, gratuito, de formación de educadores ambientales especializados en salud ambiental; con contenidos teórico-prácticos, aplicados al aprendizaje y la sensibilización social (30h)
  • Experiencias profesionales, con la posibilidad de poner en práctica lo aprendido asistiendo a actividades de educación ambiental.
  • Certamen para fomentar el emprendimiento social: posibilidad de impulsar un proyecto en tu pueblo o ciudad

¡Si eres Centro de FP o CEPA de la Comunidad de Madrid, Guadalajara, Toledo, Palencia, León y Zamora inscríbete a continuación y forma parte de ECOSALUD 2030! 

2) Por otro lado, a Centros de Educación Infantil (2º ciclo), Primaria y Secundaria, que podrán inscribirse en las diferentes actividades del proyecto, con el propósito de trabajar con los alumnos/as de distintos niveles educativos para sensibilizarles hacia la promoción de hábitos saludables, abordando los riesgos para la salud derivados de los factores ambientales y sus condicionantes.

Ofrecemos la participación de su alumnado, de forma totalmente gratuita en alguna de las siguientes actividades, con contenidos adaptados por niveles educativos:

  • Educación infantil (3 a 5 años): Taller Nuestras Cosas ¿De dónde vienen los alimentos que comemos?: Salud ambiental y alimentación saludable.
  • 1º- 2º Ed. primaria: Taller Nuestras Cosas ¿De dónde vienen y a dónde van?: Salud ambiental y el ciclo de producción y consumo. 
  • 3º-4º-5º Ed. Primaria: Taller Juego de detectives ambientales: Salud ambiental en nuestro entorno cercano. 
  • 5º-6º Ed. Primaria/ ESO/ BACHILLER: Taller La etiqueta, un enigma fácil de resolver: Salud ambiental, consumo responsable y saludable.
  • 1º-6º Ed. Primaria/ ESO/ BACHILLER: Taller ¿Seres plásticos o agentes del cambio? Tú decides: Salud Ambiental y el problema de la contaminación plástica.
  • ESO / BACHILLER: Taller Planta tu huella, consume con sentido:  Consumo responsable.

Las actividades son de carácter lúdico, desarrolladas bajo metodologías de reflexión y participación grupal. Llevan asociadas materiales pedagógicos visuales y atractivos que despertarán el interés y la motivación del alumnado.

*Serán implementadas por el equipo especializado de educadoras del programa Salud Ambiental en la Escuela.  

Además, se incluyen:

  • Recursos pedagógicos de apoyo, destacando una “Guía informativa/divulgativa con contenidos en Ecosalud, como material de soporte para el profesorado”.
  • La opción de inscripción a un curso online gratuito, de formación de educadores ambientales especializados en salud ambiental (para el profesorado), con contenidos teórico-prácticos, aplicados al aprendizaje y la sensibilización social. (30h)

 ¡Si eres Centro de Educación Infantil (2º ciclo), Primaria y Secundaria de la Comunidad de Madrid, Guadalajara, Toledo, Palencia, León y Zamora  inscríbete a continuación y forma parte de ECOSALUD 2030! 

¿Por qué sumarse?

🌱 Promueve hábitos saludables y sostenibilidad: Tu centro formará parte de un programa innovador que impulsa la salud preventiva y el cuidado del entorno, inspirando cambios positivos en la comunidad educativa y en la sociedad.

🌍 Fortalece el bienestar y las alianzas locales: Contribuye al desarrollo de una red educativa que fomenta la reflexión y acción hacia los retos presentes y futuros en salud pública y salud ambiental, especialmente en la infancia.

💡 Accede a recursos pedagógicos únicos: Participa en una iniciativa inclusiva que utiliza metodologías participativas y de reflexión grupal; contando con materiales educativos adaptados a distintos niveles, potenciando el aprendizaje y la acción social en tu centro.

Un proyecto de:

Fundación Vivo Sano

Desarrollado por:

Logo Salud Ambiental en la Escuela

Con el apoyo financiero de:

Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030