¿Qué es la salud ambiental?
La salud ambiental se relaciona con la influencia que pueden tener los distintos agentes ambientales físicos, químicos y biológicos en nuestra salud; por ejemplo, el aire, el ruido, las sustancias químicas, los alimentos, los campos electromagnéticos, etc.
Por tanto, un entorno contaminado puede afectar negativamente a nuestra salud. Salud Ambiental en la Escuela sensibiliza sobre la influencia del medio ambiente en la salud y favorece el desarrollo de hábitos saludables.
Visita nuestros recursos descargables
Juegos online para niños/as
Reduce tu huella, da grandes pasos
Reduce tu huella, da grandes pasos
Juego de pruebas online para reflexionar sobre nuestros hábitos de vida y sus efectos sobre la salud y el medio ambiente.
¿Sabes que todas tus acciones dejan huella sobre el entorno?
Yo también soy medio ambiente
¿El medio ambiente es de los seres humanos? ¿O nosotros formamos parte del medio ambiente? El entorno es todo lo que nos rodea, lo que podemos tocar, comer o respirar cada día.
¡Resuelve correctamente todos los desafíos!
Juego de detectives
Próximamente.
¿Seres plásticos o agentes de cambio? Tú decides
Próximamente.
Cursos para adultos
Curso básico en salud ambiental
Este curso aporta las herramientas necesarias para explorar nuestro entorno y en especial el entorno infantil en busca de tóxicos químicos y otros agentes de riesgo para la salud, como la contaminación electromagnética y el ruido, analizando además las formas de minimizar o evitar los efectos que pueden tener sobre los seres humanos.
Formación de educadores ambientales
Este curso, dirigido por Federico Velázquez de Castro, presidente de la Asociación Española de Educación Ambiental, acercará al alumno a la importancia de la educación ambiental y le facilitará herramientas prácticas para sensibilizar sobre el necesario cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Además, aportará al alumno conocimientos sobre los problemas ambientales actuales y posibles soluciones.
Talleres en colegios
Juego de detectives I y II
Mediante una dinámica lúdica que fomenta la participación y el juego en equipo, se informa a los escolares sobre cómo puede afectar el entorno en su salud. Los alumnos/as investigan sospechosos ambientales en: los alimentos que comen, los productos de limpieza, los dispositivos electrónicos, el ruido que les rodea… y adquieren compromisos para aumentar su bienestar.
Nuestras cosas: ¿De dónde vienen y a dónde van?
Se presenta el ciclo de producción y consumo mostrando los efectos que provocan en el medio ambiente y en la salud de las personas. En la etapa de educación infantil se desarrolla un cuentacuentos centrado en el origen de los alimentos y cuáles de ellos son más saludables.
La etiqueta: un enigma fácil de resolver. Aprende a descifrarlo para una vida saludable
Los alumnos/as examinan envases de diferentes productos siguiendo un “juego de pruebas” que tienen que resolver. Esta información les aportará herramientas prácticas para aprender a leer el etiquetado y envasado, tomar consciencia de su papel como consumidores y proponer soluciones y pautas básicas para un consumo más responsable y saludable.
Comunikt cn kbza
Charla dinámica y participativa en la que los alumnos/as aprenden a identificar y prevenir los potenciales riesgos derivados de un uso incorrecto de los dispositivos inalámbricos (ordenadores, móviles, tablets…) concienciándose sobre sus efectos y responsabilizándose de su propia salud.
¿Seres Plásticos o agentes de cambio? Tú decides
Taller teórico-práctico para informar a los alumnos/as sobre el actual grave problema de la contaminación por plásticos y sus efectos en el medio ambiente y en la salud de las personas, invitándoles a reflexionar sobre las cifras de producción de plástico en la actualidad, nuestros hábitos de consumo y los sistemas de gestión de residuos.
Concienciar a niños y niñas sobre la influencia del entorno en su salud y promover la adopción de hábitos saludables desde pequeños contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Concienciar a niños y niñas sobre la influencia del entorno en su salud y promover la adopción de hábitos saludables desde pequeños contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, y en particular: